miércoles, 16 de julio de 2025

El mercado inmobiliario en Málaga: situación actual y perspectivas

Málaga y su provincia continúan siendo uno de los motores del crecimiento inmobiliario en España. La combinación de atractivo turístico, inversión extranjera y cambios en los estilos de vida ha impulsado el mercado, pero también ha generado retos importantes en cuanto a oferta, accesibilidad y regulación.

## Mercado en crecimiento: cifras clave

El precio medio de la vivienda en la provincia ha alcanzado los 3.775 €/m² en junio de 2025, lo que representa un incremento del 15 % interanual. Los precios de alquiler también siguen al alza, con una media de 15,4 €/m², un 7,7 % más que el año pasado. La compraventa de viviendas también se ha acelerado: en el primer trimestre del año, las ventas de vivienda usada aumentaron un 16 % y las de vivienda nueva un 34 %.

Este crecimiento sostenido refleja la alta demanda tanto de residentes como de inversores, nacionales e internacionales.

## Escasez de oferta y presión sobre los precios

Uno de los principales desafíos que enfrenta el mercado malagueño es la falta de oferta suficiente para atender a la demanda actual. Solo una minoría de los municipios de la Costa del Sol está desarrollando vivienda al ritmo necesario, lo que genera tensiones en los precios, especialmente en las zonas más demandadas.

La presión del alquiler turístico también ha reducido el parque de vivienda disponible para uso residencial habitual. En respuesta, el Ayuntamiento de Málaga ha aprobado una moratoria total de tres años para nuevas licencias de viviendas turísticas, con el objetivo de equilibrar el mercado y favorecer el acceso a la vivienda para los residentes.

## Nuevas promociones e inversión

A pesar de las dificultades de suelo y trámites urbanísticos, los proyectos de obra nueva siguen en auge. Se están impulsando desarrollos de gran envergadura tanto en la capital como en el litoral, con un enfoque creciente en la eficiencia energética, la sostenibilidad y la calidad de vida.

Los inversores continúan apostando por Málaga como destino seguro y rentable. La combinación de estabilidad política, clima atractivo y crecimiento económico sostenido refuerzan la confianza en el mercado local.

## Segmentos en expansión: alquiler, lujo y sostenibilidad

El alquiler de larga duración está ganando protagonismo frente al alquiler turístico, y representa una oportunidad para promotores y propietarios que buscan estabilidad. Por otro lado, el mercado de vivienda de lujo mantiene su fortaleza, con Marbella y otras localidades costeras atrayendo a compradores internacionales de alto poder adquisitivo.

También se observa una clara tendencia hacia proyectos inmobiliarios más sostenibles y adaptados a nuevos estilos de vida: viviendas eficientes, espacios pensados para el teletrabajo, comunidades con zonas verdes y servicios integrados.

## Perspectivas y recomendaciones

Para compradores, este sigue siendo un mercado dinámico y competitivo, donde las oportunidades existen, especialmente en proyectos de obra nueva bien ubicados. Para inversores, Málaga ofrece buenas perspectivas a medio y largo plazo, tanto en alquiler como en revalorización patrimonial.

Los promotores deberán continuar adaptándose a las exigencias normativas y colaborar con las administraciones para desbloquear suelo y agilizar licencias. Y para los residentes, el desarrollo de políticas de vivienda equilibradas será clave para mejorar el acceso y reducir la presión sobre los precios.

## Conclusión

El mercado inmobiliario de Málaga en 2025 se encuentra en un momento de madurez y transformación. La demanda sigue siendo alta, pero el equilibrio entre crecimiento, sostenibilidad y acceso a la vivienda marcará la evolución del sector en los próximos años.